Pregúntele al ICCA

Nombres *
Apellidos *
Correo Electrónico *
Número de celular *
Ciudad Residencia *
Profesión *
Empresa / Entidad *
Categoría de la pregunta
Realice su pregunta
Tienes hasta 600 caracteres para realizar su pregunta
Tamaño máximo del archivo: 5 MB
Tamaño máximo: 5 MB
Acepto el tratamiento de datos de acuerdo con la política definida por el ICCA *

Al enviar su pregunta, acepta que tanto la consulta como la respuesta sean publicadas en la sección Pregúntele al ICCA de la página web del Instituto. La publicación se realizará sin incluir información personal ni la identidad del SOLICITANTE.

Dicha sección permite que cualquier persona externa al Instituto pueda comentar o emitir conceptos relacionados con la consulta. Estos comentarios no estarán bajo el control ni la supervisión del Instituto.

El instituto Colombiano de la Construcción con Acero ICCA, se reserva el derecho de descartar aquellas pregunta que, a su exclusivo criterio, no sean adecuadas o que no se ajusten a la temática relacionada con las estructuras de acero. La respuesta emitida constituye una orientación profesional basada en las normativas y las buenas prácticas promovidas por el Instituto, sin que ello comprometa al ICCA ni a sus afiliados. El SOLICITANTE es el único responsable del uso que haga con la información.

Preguntas Recientes

Ciudad: Envigado
Fecha: 27-08-2025

Es claro que al realizar un diseño por estabilidad aplicando el método directo, se esta realizando un análisis estático no lineal. Al momento de modelar una estructura para su análisis y diseño como se deben generar las combinaciones de carga de diseño para captar el adecuado comportamiento no lineal? He visto que se generan las combinaciones y a partir de estas se crean casos de carga no lineales; como captar el comportamiento de de estos casos de carga no lineales para luego diseñar los elementos con un comportamiento no lineal, pues las combs de diseño seguirán siendo lineales? Gracias!

Ciudad: Cali
Fecha: 24-07-2025

¿Es viable utilizar los lineamientos definidos en la Nota 5 para ejecutar el diseño estructural de una estructura tipo mezanine con las siguientes características? - Altura máxima de 5.1 m - Área en planta de aprox. 1680 m2 - Ubicación: municipio de Pereira (zona de amenaza sísmica alta). - Localizado al interior de una nave industrial con aprox. de 22000 m2 de área construida (se aclara que ambas estructuras son independientes). En nuestra interpretación, y tomando como referencia lo definido en el Decreto 945 de 2017, en el que se modificó la aplicabilidad de la Nota 5 en la tabla A.3-3 de la NSR-10, hemos considerado la estructura como una edificación de un solo piso, con altura inferior a 20m y grupo de uso diferente a IV, por ello consideramos apropiado usar como sistema estructural en ambas direcciones Pórticos de acero resistentes a momento DMI, con Ro de 1.5 y Coeficiente de sobre resistencia de 1.0

Ciudad: Cali
Fecha: 26-02-2025

Me permito la presente para realizar una consulta técnica relacionada con el diseño de cubiertas para Bodegas en las que se contempla la instalación de paneles solares. Según lo indicado en la normativa ASCE 7-22 y en el International Building Code (IBC), se establece que *no* es necesario realizar el diseño de la cubierta considerando simultáneamente la carga viva de cubierta y la carga muerta de los paneles solares, especialmente en los casos donde la distancia vertical entre la teja y el panel no supera los 60 cm. Este es un caso muy común en las instalaciones de paneles solares, ya que en general, hay una pequeña separación entre el panel y la estructura subyacente que no suele exceder los 20 cms. Cabe resaltar que el ASCE 7 es un documento de referencia para el Título B de la NSR-10, lo cual respalda esta interpretación.

¿Pregúntale al ICCA?