Sí es posible soldar las placas base a las columnas con soldaduras de penetración parcial (PJP), véanse por ejemplo las provisiones sísmicas de AISC-16, Sec J6.2b, Column Splice and Column to Base Plate PJP Groove Weld NDT, es claro que si se reglamenta su inspección, es porque se pueden usar. Sin embargo conviene tener en cuenta las siguientes consideraciones :
1.En NSR-10, F.3.4.2.6.3, se especifican las solicitaciones que deben considerarse al diseñar los apoyos de las columnas cuando se diseñan como empotradas. Se plantea diseñar con la menor de dos opciones, la primera con lo que libera la columna cuando se genera una articulación plástica en la base: 1.1R y F y Z, la segunda con las combinaciones de carga considerando el sismo afectado por sobrerresistencia.
En el primer caso, necesariamente la soldadura debe ser de penetración completa (CJP), pues con soldaduras de filete o acanaladas de penetración parcial es prácticamente imposible transmitir esa solicitación. En el caso de la segunda, se está muy cerca de la capacidad de la columna (dado el factor de sobrerresistencia), luego seguramente también se requerirá CJP.
2.En F.3.5.3.6 se plantea una posibilidad de impedir la formación de la articulación plástica, en cuyo caso podría usarse soldadura PJP y además no de demanda crítica, pero el procedimiento para lograrlo es complejo y muchas veces impracticable.
En general, los análisis inelásticos de PRM-DES muestran la aparición de articulaciones plásticas en la base de las columnas, por lo tanto, si no se demuestra que no aparecerán esas articulaciones plásticas en la base, las placas base deben soldarse con soldaduras de penetración completa. No obstante, en sistemas estructurales diferentes a PRM-DES, es más factible que se puedan usar soldaduras PJP.