Pregunta de: Juan Sebastián
Fecha: agosto 14, 2024
Ciudad: Actualizar
Categorías: marco-legal, estructuras-diferentes-a-edificaciones
Código Seguimiento: 26053
La estructura en cuestión ha sido instalada con el propósito de proporcionar una cubierta para un establecimiento deportivo y recreativo. Acudimos a ustedes con el fin de elevar la consulta si esta estructura puede clasificarse formalmente como no convencional por sus atributos livianos y de fácil remoción, bajo las normas y estándares de ingeniería estructural. A continuación, detallo las características clave de la estructura: 1. Temporalidad: La cubierta estará instalada por un periodo de tiempo de máximo 5 años. 2. Tipo de cubierta: Lona plástica. 3. Materiales: Se emplearon materiales livianos en su ensamblaje tales como lona plástica 100% impermeable, estructura en tubo de 2 pulgadas con pintura electroestática. 4. Fundación: No cuenta con cimentación ni vigas de amarre. La estabilidad se garantiza mediante un muerto de concreto como anclaje. 5. Ensamble: La estructura es desmontable, utilizando conexiones atornilladas. 6. Carga Viva: No está diseñada para soportar carga viva, como personas que puedan realizar mantenimiento en la cubierta. 7. Comportamiento Dinámico: La estructura tiene un comportamiento dinámico diferente al de otras estructuras, ya que está principalmente sometida a fuerzas de viento. 8. Dimensiones: La lona cubre un área de 16m x25m y tiene una altura de 6.8 metros, tipo hangar. 9. Tenso-Estructura: La estructura alcanza a ser una tenso-estructura, dada la membrana tensada utilizada.

Respuesta ICCA

1. Clasificación de la construcción: La estructura descrita en el correo e ilustrada en las fotografías debe considerarse como una edificación. Al respecto es conveniente recordar la definición de NSR-10: “Edificación: Es una construcción cuyo uso primordial es la habitación u ocupación por seres humanos”. Es claro que la construcción en cuestión estará ocupada por personas, no solo jugadores y jueces sino algún público que asista a ver el espectáculo. 2. Carga viva: ciertamente por el tipo de cubierta la probabilidad de que haya carga viva es muy baja, no obstante, hay que considerar la acumulación de granizo en las zonas de las canales (que está limitada en todo caso por la resistencia de la membrana de la cubierta. 3. Sismo: dado que la masa de la cubierta es muy baja, las fuerzas sísmicas serán de baja magnitud. 4. Cimentación. Es necesario garantizar que los “muertos de concreto” mencionados en la consulta están en capacidad de resistir las reacciones, especialmente las generadas por las acciones del viento. 5. Estabilidad. Particularmente en el sentido longitudinal no se aprecia en las fotos que haya previsto un sistema que garantice la estabilidad de la edificación. 6. Temporalidad: NSR-10 no define que es una duración temporal, pero en otras normas, por ejemplo, en ASCE7, se aclara que una construcción es temporal cuando permanece en su puesto cortos períodos de tiempo (medidos en meses, no años). Añade que, aunque unas oficinas modulares, por ejemplo, que pueden ser relocalizadas, podrán permanecer varios años y por tanto, no son temporales

Deja tus comentarios...

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
El más nuevo
más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Pregúntale al ICCA?


0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x