1. Clasificación de la construcción: La estructura descrita en el correo e ilustrada en las fotografías debe considerarse como una edificación. Al respecto es conveniente recordar la definición de NSR-10: “Edificación: Es una construcción cuyo uso primordial es la habitación u ocupación por seres humanos”. Es claro que la construcción en cuestión estará ocupada por personas, no solo jugadores y jueces sino algún público que asista a ver el espectáculo.
2. Carga viva: ciertamente por el tipo de cubierta la probabilidad de que haya carga viva es muy baja, no obstante, hay que considerar la acumulación de granizo en las zonas de las canales (que está limitada en todo caso por la resistencia de la membrana de la cubierta.
3. Sismo: dado que la masa de la cubierta es muy baja, las fuerzas sísmicas serán de baja magnitud.
4. Cimentación. Es necesario garantizar que los “muertos de concreto” mencionados en la consulta están en capacidad de resistir las reacciones, especialmente las generadas por las acciones del viento.
5. Estabilidad. Particularmente en el sentido longitudinal no se aprecia en las fotos que haya previsto un sistema que garantice la estabilidad de la edificación.
6. Temporalidad: NSR-10 no define que es una duración temporal, pero en otras normas, por ejemplo, en ASCE7, se aclara que una construcción es temporal cuando permanece en su puesto cortos períodos de tiempo (medidos en meses, no años). Añade que, aunque unas oficinas modulares, por ejemplo, que pueden ser relocalizadas, podrán permanecer varios años y por tanto, no son temporales